Este libro resume el análisis sobre la orientación ideológica y el potencial adoctrinador, de las 50 películas más relevantes sobre la Guerra Civil española, producidas en España entre 1976 y 2008.
La vuelta de España a la democracia y la desaparición de la censura franquista, hacía suponer que estas producciones deberían tener una orientación ideológica diversa y neutral.
Además, se esperaba que el nuevo cine en democracia, no adolecería del adoctrinamiento político de la etapa anterior y nos daría una fresca, fi el y equilibrada versión de la Guerra Civil.
Pero lo que este estudio recoge es exactamente lo contrario. Una abrumadora mayoría de las películas tienen una clara orientación prorrepublicana y bastante más de a mitad tiene importantes dosis de
adoctrinamiento político republicano o de izquierdas. El bando nacional es el gran olvidado.
A pesar de ser los vencedores, no hay ninguna película que glose alguna hazaña bélica o idea política suya, que sea digna de ser abordada con objetividad. En cambio, los republicanos son objeto de atención positiva, defensa y justificación, de sus ideas y de sus actos.
Este estudio recoge de manera objetiva que la mayoría del cine español en este periodo y en esta temática, ha sido maniqueo, prorrepublicano, adoctrinador y nos ha negado la posibilidad de tener una
cinematografía equilibrada y neutral.
A propósito del adoctrinamiento habría que decir que, el mejor adoctrinamiento es el que no existe. Y si fue inaceptable el adoctrinamiento del bando vencedor, igual de rechazable será el adoctrinamiento procedente del bando perdedor. Pero la mayoría del cine español en esta temática, en lugar de servir a la verdad y a la Historia, ha preferido entregarse a la izquierda y a sus intereses doctrinales, una opción que a todas luces, le aleja de un cine riguroso y ponderado, lo deseable en democracia.